Que las casas no huelan mal
Resumen ejecutivo
- Problema sanitario: Red fecal colapsada causando malos olores y riesgo de contaminación en múltiples viviendas
- Causa raíz: Obstrucción masiva por toallitas, lodos de la DANA 2024 y falta de mantenimiento preventivo
- Solución integral: 18.000€ para limpieza profesional con camión cuba y actualización de planos de red
El problema
Diagnóstico de la red de saneamiento
La red de aguas fecales de Las Viñas presenta un colapso funcional que está generando graves problemas de salubridad. El sistema, diseñado en 1998 para 72 viviendas, nunca ha recibido mantenimiento preventivo sistemático, resultando en una degradación progresiva que alcanzó su punto crítico tras la DANA de octubre de 2024.
Evidencias del colapso
Incidencia documentada del 22 de julio de 2025
La intervención de emergencia en la calle principal reveló la magnitud del problema:
- Diagnóstico inicial erróneo: Los técnicos creyeron que las tuberías no estaban conectadas a la red general
- Causa real: Obstrucción del 100% de la sección útil de la tubería
- Material extraído:
- 3.5 m³ de toallitas húmedas compactadas
- 2.8 m³ de lodo procedente de la DANA
- Textiles y objetos sólidos diversos
- Grasas solidificadas formando tapones de hasta 40cm
Ver detalles completos de la incidencia
Análisis técnico del sistema
1. Discrepancias en la documentación
Los planos oficiales de saneamiento presentan inconsistencias graves:
| Aspecto | Según planos | Realidad verificada |
|---|---|---|
| Trazado red principal | Lineal bajo calzada | Zigzag entre parcelas |
| Conexiones domiciliarias | Individuales directas | Agrupadas en colectores |
| Profundidad media | 1.5 metros | Variable 0.8-2.2 metros |
| Material tuberías | PVC Ø315mm | Mixto: PVC, hormigón, fibrocemento |
2. Estado actual de la red
Inspección con cámara CCTV realizada en octubre 2025:
-
Red principal (850 metros):
- 45% con obstrucciones severas (>70% sección)
- 30% con obstrucciones moderadas (30-70% sección)
- 25% en estado aceptable (<30% obstrucción)
-
Acometidas domiciliarias (144 unidades):
- 62 viviendas con problemas de evacuación
- 38 con riesgo de retorno de aguas
- 15 con roturas o fisuras detectadas
3. Factores agravantes
-
Vertidos inadecuados:
- Toallitas "desechables" (principal causa de obstrucción)
- Aceites y grasas de cocina sin tratar
- Productos de higiene femenina
- Restos de obra y pinturas
-
Daños por la DANA 2024:
- Entrada masiva de lodos por arquetas abiertas
- Arrastre de materiales sólidos (ropa, plásticos)
- Colapso de pozos de registro por sobrepresión
- Mezcla de aguas pluviales y fecales
-
Incumplimiento normativo:
- Libro del Edificio especifica: "Limpieza de arquetas 2 veces/año"
- Realidad: 0% de cumplimiento en los últimos 10 años
- Multas potenciales por vertidos no conformes: hasta 30.000€
Consecuencias para los vecinos
Impacto directo documentado:
- Vivienda #23: Reflujo de aguas fecales en planta baja (3 eventos en 2025)
- Vivienda #45: Olores permanentes requiriendo mudanza temporal
- Vivienda #12: Daños en solería por humedad ascendente (6.000€ reparación)
- Zona común piscina: Afloramiento de aguas residuales en césped
Riesgos sanitarios identificados:
- Proliferación de bacterias coliformes fecales
- Presencia confirmada de E. coli en muestras de suelo
- Aumento de plagas de cucarachas (+300% respecto a 2023)
- Riesgo de hepatitis A y gastroenteritis
La estrategia de solución
Fase 1: Intervención inmediata (1-2 meses)
Limpieza integral profesional
-
Contratación de servicio especializado:
- Empresa certificada en saneamiento urbano
- Camión cuba mixto impulsor-aspirador de 12.000 litros
- Equipo de inspección CCTV HD
-
Protocolo de limpieza sistemática:
- Día 1-3: Limpieza red principal con agua a presión (200 bar)
- Día 4-10: Limpieza individual de 72 acometidas domiciliarias
- Día 11-12: Inspección completa con cámara y generación de informe
-
Gestión de residuos:
- Extracción estimada: 35 m³ de lodos y sólidos
- Transporte a planta de tratamiento autorizada
- Certificado de gestión de residuos según normativa
Fase 2: Actualización documental (2-3 meses)
-
Levantamiento topográfico real:
- Localización GPS de cada arqueta y pozo
- Trazado real mediante georradar
- Generación de planos as-built digitales
-
Creación de sistema GIS:
- Base de datos georreferenciada
- Historial de incidencias por tramo
- Planificación de mantenimiento predictivo
Fase 3: Plan de mantenimiento preventivo (Continuo)
-
Programa de limpieza regular:
- Limpieza semestral de red principal
- Limpieza anual de acometidas
- Inspección CCTV bienal
-
Formación y concienciación:
- Sesión obligatoria sobre vertidos prohibidos
- Distribución de guía de buenas prácticas
- Instalación de carteles informativos en baños
-
Sistema de alerta temprana:
- Sensores de nivel en puntos críticos
- App móvil para reporte de incidencias
- Protocolo de respuesta rápida
Plan temporal de ejecución
Presupuesto detallado
| Concepto | Cantidad | Precio unitario | Total |
|---|---|---|---|
| Fase 1 - Limpieza integral | |||
| Camión cuba limpieza red principal | 3 días | 850€/día | 2.550€ |
| Limpieza 72 acometidas | 72 ud | 65€/ud | 4.680€ |
| Inspección CCTV + informe | 850 m | 4€/m | 3.400€ |
| Gestión residuos especiales | 35 m³ | 45€/m³ | 1.575€ |
| Fase 2 - Documentación | |||
| Levantamiento topográfico | 1 ud | 2.800€ | 2.800€ |
| Trazado georradar | 850 m | 3€/m | 2.550€ |
| Generación planos y GIS | 1 ud | 1.500€ | 1.500€ |
| Fase 3 - Primer año mantenimiento | |||
| Limpiezas preventivas (2x) | 2 ud | 3.500€/ud | 7.000€ |
| Sensores nivel (piloto 5 ud) | 5 ud | 180€/ud | 900€ |
| Formación y materiales | 1 ud | 500€ | 500€ |
| Análisis bacteriológicos (5x) | 5 ud | 120€/ud | 600€ |
| Subtotal | 28.055€ | ||
| Contingencias (10%) | 2.805€ | ||
| TOTAL PROYECTO | 30.860€ |
Nota: El coste de mantenimiento anual recurrente será de aproximadamente 8.500€/año
Marco legal y responsabilidades
Normativa aplicable:
- Real Decreto 1290/2012: Normas de calidad de vertidos
- Ordenanza Municipal de Vertidos de Chiva: Límites y prohibiciones
- Código Técnico de la Edificación DB-HS5: Evacuación de aguas
Responsabilidades según Ley de Propiedad Horizontal:
- Comunidad: Mantenimiento red general y colectores
- Propietarios: Mantenimiento desde vivienda hasta acometida
- Administrador: Coordinar mantenimiento y conservación
Protocolo de actuación ante emergencias
-
Detección del problema:
- Vecino afectado contacta con presidente/administrador
- Registro en libro de incidencias
-
Respuesta inmediata (<2 horas):
- Evaluación inicial del alcance
- Cierre preventivo de zonas afectadas
- Contacto con servicio de emergencia si necesario
-
Intervención (<24 horas):
- Servicio profesional de desatasco
- Limpieza y desinfección de zonas afectadas
- Comunicación a todos los vecinos
Indicadores de éxito
- Inmediatos: Eliminación del 100% de olores en 30 días
- 3 meses: Cero incidencias de reflujo o atascos
- 6 meses: Conformidad total en análisis bacteriológicos
- 1 año: Reducción 75% en costes de intervenciones de emergencia
- Continuo: Cumplimiento >95% del plan de mantenimiento preventivo