Saltar al contenido principal

Evitar inundaciones

Resumen ejecutivo

  • Historial crítico: 3 inundaciones graves en 5 años, incluyendo la devastadora DANA de 2024
  • Causa principal: Infraestructura pluvial colapsada con EDAR completamente obstruido y colectores dañados
  • Solución:
    • Limpiar y reparar la red de drenaje
    • Rehabilitar el sistema EDAR
    • Retirar las piedras pequeñas (grava) que están en las calles y prohibir su uso en las viviendas
    • Construcción de tanque de tormentas

El problema

Análisis de la vulnerabilidad hidrológica

Las Viñas sufre un problema estructural de gestión de aguas pluviales que se ha agravado exponencialmente en los últimos años. La combinación de cambio climático, con episodios de lluvia torrencial más frecuentes, y el deterioro progresivo de la infraestructura de drenaje, ha creado una situación de riesgo extremo para las viviendas.

Historial de inundaciones

Eventos documentados:

  • 2020: Primera inundación significativa con daños en 15 viviendas
  • 2022: Inundación moderada afectando garajes y planta baja de 8 viviendas
  • Octubre 2024 - DANA: Evento catastrófico con:
    • Precipitación acumulada: 385 mm en 8 horas
    • Viviendas afectadas: 47 (65% del total)
    • Daños estimados: >500.000€
    • Altura máxima del agua: 1.2 metros en zonas bajas
  • Octubre 2025: Nueva amenaza con precipitaciones intensas, mitigada parcialmente por medidas de emergencia

Diagnóstico técnico de la infraestructura

Sistema EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales)

Estado actual documentado el 22 de septiembre de 2025:

EDAR completamente obstruido - Vista general

EDAR obstruido - Detalle de sedimentación

Problemas identificados:

  • Obstrucción total del sistema de bombeo
  • Sedimentación de lodos superior a 1.5 metros
  • Válvulas de retención inoperativas
  • Sistema eléctrico dañado por inmersión

Red de colectores pluviales

Video evidencia del 28 de septiembre de 2025 mostrando obstrucción grave:

Diagnóstico mediante inspección con cámara CCTV:

  • 70% de la red con obstrucciones >50% de la sección
  • Rotura estructural en 3 puntos críticos del colector principal
  • Infiltración de raíces en 12 puntos de la red
  • Pendientes inadecuadas en tramos de 150 metros lineales

3. Prácticas destructivas durante emergencias

Durante inundaciones previas, los vecinos han adoptado medidas desesperadas que agravan el problema a largo plazo:

  • Retirada de rejillas de sumideros permitiendo entrada de sólidos
  • Apertura indiscriminada de arquetas sin filtros
  • Conexiones ilegales de bajantes a la red pluvial
  • Vertido de escombros en pozos de registro

La estrategia de solución

Fase 1: Intervención de emergencia (Inmediata)

Acciones críticas:

  1. Limpieza integral del EDAR

    • Extracción de lodos con camión cuba de 20.000 litros
    • Reparación sistema de bombeo
    • Instalación válvulas antirretorno
  2. Desobstrucción de colectores principales

    • Hidrolimpieza a presión (300 bar) de 850 metros de red
    • Retirada de sedimentos y escombros
    • Sellado de fisuras con mortero especial

Fase 2: Reparaciones estructurales (3-6 meses)

  1. Rehabilitación de la red

    • Sustitución de 150 metros de tubería dañada
    • Instalación de pozos de registro adicionales
    • Corrección de pendientes deficientes
  2. Sistemas de retención

    • Construcción de tanque de tormentas (150 m³)
    • Instalación de separadores de hidrocarburos
    • Creación de zonas de laminación natural

Fase 3: Soluciones definitivas (6-12 meses)

  1. Ampliación de capacidad

    • Instalación de colector bypass Ø800mm
    • Conexión con cauce natural existente
    • Adquisición terreno colindante para balsa de laminación
  2. Sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS)

    • Pavimentos permeables en 2.000 m²
    • Jardines de lluvia en zonas comunes
    • Zanjas drenantes vegetadas

Plan de ejecución temporal

Presupuesto desglosado

ConceptoFase 1Fase 2Fase 3Total

Gestiones administrativas

Se han preparado dos escritos formales para acelerar la intervención:

Haz click en los siguientes botones para navegar al contenido 👇

Indicadores de éxito

  • Corto plazo: Cero inundaciones con lluvias <100mm/24h
  • Medio plazo: Capacidad para gestionar eventos T25 sin daños
  • Largo plazo: Resiliencia completa ante eventos T100
  • Mantenimiento: Inspecciones semestrales con obstrucción <20%