Escapar en caso de incendio
Resumen ejecutivo
- Riesgo crítico: La urbanización cuenta con una única vía de evacuación vehicular, creando un embudo peligroso en caso de incendio forestal
- Oportunidad identificada: Existe una ruta de escape peatonal alternativa contemplada en el plan urbanístico original, actualmente intransitable
- Inversión requerida: Aproximadamente 15.000€ para habilitar la vía de emergencia con trabajos de desbroce, señalización y mantenimiento
El problema
Análisis de vulnerabilidad
Las Viñas se encuentra en una zona de interfaz urbano-forestal con riesgo alto de incendio según el Plan de Acción Territorial Forestal de la Comunitat Valenciana (PATFOR). Los factores de riesgo incluyen:
- Geografía confinada: Una única vía de acceso/salida vehicular de 4 metros de ancho
- Carga de combustible: Vegetación mediterránea seca con índice de propagación alto (pinos, matorrales)
- Vientos dominantes: Levante y poniente que pueden acelerar la propagación hacia la urbanización
- Tiempo de evacuación: Estimado en 45-60 minutos para evacuar todos los vehículos en condiciones óptimas
Evaluación técnica del riesgo
Sólo hay una vía de entrada y salida en la urbanización, marcada en azul en el siguiente mapa. Por el contrario, la línea verde muestra una posible vía de escape alternativa que podría ser utilizada en caso de emergencia, como un incendio. Esta vía no es apta para vehículos, pero podría ser útil para los vecinos. De hecho, en el plan urbanístico de la urbanización, se contempla esta vía como una posible salida de emergencia.

El motivo por el que la vía verde es importante se puede ver en el siguiente mapa, que muestra la zona de riesgo de incendio en la urbanización. La línea verde se encuentra en una zona de menor riesgo, lo que la convierte en una opción más segura para escapar en caso de incendio.

Normativa aplicable
- Real Decreto 893/2013: Directriz básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales
- Decreto 163/1998 de la Generalitat: Plan Especial frente al riesgo de incendios forestales
- Norma UNE 23585:2017: Seguridad contra incendios en establecimientos industriales
La solución
Estrategia de implementación
Para que la vía verde sea una opción viable, es necesario que se realicen trabajos de limpieza y adecuación estructurados en tres fases:
Fase 1: Habilitación física (Meses 1-2)
- Desbroce mecánico de 850 metros lineales x 3 metros de ancho
- Nivelación del terreno con zahorra compactada en puntos críticos
- Instalación de barandillas en tramos con pendiente >15%
Fase 2: Señalización y seguridad (Mes 3)
- Instalación de 12 puntos de iluminación solar autónoma
- Señalética fotoluminiscente cada 50 metros
- Balizamiento reflectante en todo el recorrido
- Panel informativo con protocolo de evacuación
Fase 3: Mantenimiento y formación (Mes 4 y continuado)
- Protocolo de mantenimiento trimestral
- Simulacro anual de evacuación
- Formación a vecinos sobre uso de la vía
- Integración con Plan de Autoprotección
Indicadores de éxito
- Vía transitable en menos de 5 minutos desde cualquier vivienda
- 100% de los vecinos formados en protocolo de evacuación
- Tiempo de evacuación peatonal < 15 minutos
- Mantenimiento preventivo ejecutado cada trimestre