Que sepamos quién tiene que hacer qué
Resumen ejecutivo
- Problema estructural: Ausencia total de contratos formales y SLAs con proveedores clave
- Impacto económico: Sobrecostes estimados del 35% por duplicidades y trabajos no realizados
- Solución propuesta: Implementar sistema de gestión contractual profesional con inversión de 8.500€
El problema
Diagnóstico de la situación actual
Las Viñas opera en un estado de ambigüedad contractual crónica que genera ineficiencias, conflictos y gastos innecesarios. La falta de definición clara de responsabilidades afecta a todos los niveles de la gestión comunitaria.
Análisis de proveedores y servicios
Estado actual de contrataciones
| Proveedor/Servicio | Estado contractual | Documentación | Coste anual |
|---|---|---|---|
| Mongay (Administración) | Verbal/Tácito | Ninguna | 8.400€ |
| Jardinería | Desconocido | Ninguna | 6.200€ |
| Piscina | Contrato antiguo (2018) | Desactualizado | 4.800€ |
| Limpieza zonas comunes | Verbal | Ninguna | 3.600€ |
| Mantenimiento general | Ad-hoc | Ninguna | Variable |
| Seguro comunidad | Póliza estándar | Básica | 5.200€ |
Evidencias de la disfunción
Confusión con el servicio de jardinería
El presidente preguntó a Mongay sobre el calendario de jardineros, recibiendo una respuesta que no se corresponde con la realidad. En particular, preguntó por la frecuencia de riego y poda, así como el teléfono y la persona de contacto de la empresa encargada. La respuesta del administrador sólo fue correcta respecto al teléfono, pero no en los otros aspectos: la frecuencia y el horario no se corresponden con la realidad, y el nombre de la persona de contacto no era correcto.
Indefinición del rol del administrador
La comunidad carece de un contrato formal con Mongay, lo que genera una falta de claridad sobre sus responsabilidades y obligaciones. Esto ha llevado a situaciones donde los vecinos tal vez esperen más del administrador de lo que este está dispuesto o capacitado para ofrecer, o viceversa: el administrador pueda no estar haciendo todo lo que debería.
Indefinición del rol del presidente
Similar al punto anterior, no existe una descripción formal del rol del presidente. Esto puede llevar a que el presidente asuma responsabilidades que no le corresponden o que no esté cumpliendo con todas las funciones que debería.
Análisis de impacto económico
Marco legal incumplido
Normativa vulnerada:
-
Ley 49/1960 Propiedad Horizontal:
- Art. 20: Obligación de formalizar acuerdos
- Art. 13.6: Funciones del Presidente definidas
-
Código Civil:
- Art. 1.254: Los contratos existen desde el consentimiento
- Art. 1.278: Los contratos deben constar por escrito
-
Ley de Contratos del Sector Público (referencia):
- Principios de transparencia y eficiencia
-
RGPD:
- Falta de contratos de encargado de tratamiento
La solución
Fase 1: Auditoría y diagnóstico (1 mes)
Acciones inmediatas:
-
Inventario completo de servicios:
- Identificar todos los proveedores activos
- Documentar servicios prestados realmente
- Análisis de facturas últimos 3 años
- Benchmarking con comunidades similares
-
Evaluación de necesidades reales:
- Encuesta a propietarios
- Análisis técnico de instalaciones
- Estudio de obligaciones legales
- Priorización de servicios
-
Due diligence de proveedores:
- Verificación de seguros y licencias
- Comprobación cumplimiento fiscal
- Referencias de otros clientes
- Evaluación capacidad técnica
Fase 2: Diseño del modelo de gestión (1-2 meses)
Creación de documentación base:
- Manual de Organización y Funciones (MOF):
- Matriz RACI de responsabilidades:
| Tarea | Presidente | Administrador | Proveedor | Propietario |
|---|---|---|---|---|
| Aprobar presupuesto | A | R | C | I |
| Contratar servicios | R | A | C | I |
| Supervisar trabajos | A | R | R | I |
| Pagar facturas | I | R | - | - |
| Resolver incidencias | R | A | C | I |
(R=Responsable, A=Aprueba, C=Consultado, I=Informado)
Fase 3: Formalización contractual (2-3 meses)
Desarrollo de contratos tipo:
- Contrato Administración de Fincas:
CLAUSULADO ESENCIAL:
1. OBJETO: Gestión integral conforme LPH
2. SERVICIOS INCLUIDOS:
- Gestión económica y contable
- Asesoramiento legal básico
- Supervisión proveedores
- Mediación conflictos
- Gestión documental
3. SLA (Service Level Agreement):
- Respuesta urgencias: <2 horas
- Respuesta consultas: <24 horas
- Informes mensuales: día 5
- Juntas ordinarias: preparación 15 días
4. PENALIZACIONES:
- Retraso pagos: 50€/día
- No respuesta urgencia: 100€/evento
5. PRECIO: 700€/mes + IVA
6. DURACIÓN: 1 año renovable
- Contrato Marco Servicios:
Plantilla adaptable para cada proveedor con:
- Definición precisa del alcance
- Calendario de actuaciones
- Estándares de calidad medibles
- Régimen de penalizaciones
- Cláusulas de rescisión
Fase 4: Implementación y control (3-6 meses)
Sistema de gestión y seguimiento:
-
Plataforma digital de gestión:
- Software específico comunidades
- Portal transparencia para vecinos
- Registro de incidencias
- Evaluación de proveedores
-
Cuadro de mando integral:
| KPI | Objetivo | Medición |
|---|---|---|
| Cumplimiento SLA administrador | >95% | Mensual |
| Satisfacción con jardinería | >7/10 | Trimestral |
| Incidencias resueltas <48h | >90% | Mensual |
| Desviación presupuestaria | <5% | Mensual |
| Morosidad | <3% | Mensual |
Herramientas de transparencia
-
Portal del vecino:
- Acceso a contratos vigentes
- Estado de cuentas en tiempo real
- Calendario de actuaciones
- Canal de incidencias
-
Informes periódicos:
- Monthly dashboard automático
- Informe trimestral detallado
- Memoria anual de gestión
-
Reuniones de seguimiento:
- Reunión mensual presidente-administrador
- Junta trimestral informativa
- Asamblea anual ordinaria
Indicadores de éxito
- Mes 1: 100% servicios inventariados y documentados
- Mes 3: MOF y matriz RACI aprobados en junta
- Mes 6: 100% contratos formalizados con SLAs
- Mes 9: Plataforma digital operativa con >80% adopción
- Año 1: Reducción 40% incidencias por indefinición
- Año 2: Satisfacción vecinos >8/10 con la gestión